Uno de los elementos más importantes en una gran cantidad de vehículos a la hora de repartir adecuadamente la potencia del motor a los dos ejes, es sin lugar a dudas la caja de transferencia, o como más popularmente se conoce: la caja transfer.

Este componente es clave para que las cuatro ruedas de un vehículo rindan plenamente, especialmente cuando se trata de vehículos todoterreno 4X4, que en en determinadas situaciones precisan de una total tracción para superar todo tipo de obstáculos.

Reparación y reconstrucción de cajas de transferencia

Con varios años de experiencia, desde Cosmocar ofrecemos un servicio especializado para los usuarios que precisan reparar y reconstruir la caja de transferencia de su vehículo, además de otros componentes de igual importancia como el sistema de suspensión neumática y otro tipo recambios que normalmente no son suministrados desde los fabricantes.

Servicio especializado para reconstruir o reparar cajas transfer

Las cajas de transferencia cuentan con componentes muy delicados y especialmente complejos, que requieren de un servicio especializado que pueda reparar profesionales y encontrar cualquier problema en los diversos engranajescadenas o sistemas hidráulicos que componen cada tipo de caja.

De este modo, marcas como AudiBMWLand RoverMercedez BenzNissanVolkswagen o Porsche, cuentan con diferentes modelos de vehículos que cuentan con cajas de transferencia diferentes, que precisan de unas piezas y de unas reparaciones específicas.

Piezas completamente originales, de las principales marcas del mercado que cuentan con una amplia selección de modelos todoterreno y 4X4 como el popular Porsche Cayenne o el Volkswagen Touareg, la gama X3X5X6 de BMW, el Q7 de Audi, el ML de Mercedes o los tradicionales Jeep.

 

Reparación y reconstrucción de las principales cajas de transferencia del mercado

Los principales modelos de vehículos citados anteriormente montan algunas de las cajas de transferencia más conocidas, eficientes y con mejores garantías del mercado como la Borg Warner, GZ, ZF, ATC 400ATC 500NV125, o NV 245.

Modelos de caja transfer de cierta complejidad, que cuentan con diferentes componentes y piezas, que hasta que no es abierta del todo la caja de transferencia, en la mayoría de las ocasiones se desconoce el origen del mal funcionamiento.

Por ello, es preciso contar con profesionales con experiencia como Cosmocar, que sepan realizar un correcto diagnóstico y ofrecer un servicio de calidad a la hora de reparar y reconstruir todo tipo de cajas transfer. Unos componentes que pueden tener diferentes motivos o causas de su mal funcionamiento.

Aprovechar la máxima potencia de un motor

Obtener el mayor rendimiento de un motor es vital para que un vehículo responda en determinadas situaciones, tanto a altas velocidades como en momentos puntuales. Que el motor envíe a cada eje y rueda la potencia necesaria, es esencial para asegurar en todo momento la estabilidadseguridad y eficiencia del vehículo.

En los vehículos todoterreno 4X4 las cajas transfer cobran una importancia mayor, ya que cuentan con unos juegos de marchas diferentes a los vehículos tradicionales, más reducidas, diseñadas para circular por terrenos de extrema complejidad donde se requiere un control total de cada rueda.

El correcto funcionamiento de este componentes es muy importante, por lo que es recomendable revisar periódicamente el buen estado y funcionamiento de la caja de transferencia, recurriendo a profesionales y talleres especializados donde puedan revisar, reparar y reconstruir todo tipo de cajas de transferencia, de diferentes modelos y marcas.

Principales motivos de un mal funcionamiento en la caja transfer

 

Cuando se percibe que la caja de transferencia no funciona correctamente, es importante llevar el vehículo cuanto antes a una empresa especializada, para evitar que el problema pueda originar fallos mayores o una reparación más costosa.

Revisar una caja tranfer requiere de un trabajo exhaustivo, ya que en muchas ocasiones se precisa localizar y sustituir las piezas que han sufrido una fatiga de trabajo y que se encuentran dañadas y desgastadas, o que muestran síntomas evidentes de deterioro por una falta de engrase.

Igualmente, otros motivos habituales se deben a un agarrotamiento de alguna pieza, como los accionadores, o que alcance cierta holgura, mayor de lo habitual, que a la larga pueden desprender pequeñas virutas que dañan el conjunto mecánico de la caja, dificultando que trabaje correctamente.

Otro motivo habitual de mal funcionamiento es el aceite de su interior. Revisar que no se pierda aceite por las juntas o cambiarlo al cabo de un tiempo, es la labor de un sitio especializado en reparar cajas de transferencia, que por lo general saben localizar y dar con los problemas de forma eficiente.

Otros fallos o problemas habituales tienen que ver con las piezas eléctricas o hidráulicas del interior, que precisan en la mayoría de los casos de una sustitución inmediata para evitar que se produzca una avería mayor.