En términos simples, un grupo diferencial es un conjunto de engranajes que se encuentra dentro del sistema de transmisión de un vehículo. Su función principal es permitir que las ruedas de un mismo eje giren a diferentes velocidades. Esto es fundamental para que un coche pueda tomar curvas de manera suave y segura.

¿Por qué es importante el grupo diferencial?

Imagina que un coche toma una curva hacia la derecha. La rueda exterior recorrerá una distancia mayor que la rueda interior. Si ambas ruedas giraran a la misma velocidad, se produciría un deslizamiento y el coche podría perder el control.

El grupo diferencial evita este problema al permitir que la rueda exterior gire más rápido que la interior. De esta forma, ambas ruedas mantienen una tracción adecuada y el coche puede tomar la curva sin problemas.

Tipos de diferenciales:

1. Diferenciales con bloqueo manual

En condiciones difíciles, en las cuales la superficie por donde se debe desplazar el vehículo no es estable, se nos puede quedar el vehículo atascado debido a que por una de las ruedas se pierde todo el par y no tiene adherencia, si tenemos un diferencial con bloqueo manual podemos bloquearlo de manera que la transmisión del par procedente del motor se va a repartir por igual entre las ruedas motrices. Esto es gracias a que conseguimos bloquear una de las transmisiones respecto a la caja de diferencial y por ello al girar piñón corona giran ambas ruedas

2. Diferencial ARB

Diferencial controlado electro neumáticamente. Está compuesto por un núcleo de diferencial que reemplaza al original y un compresor de aire. Al oprimir la tecla de accionamiento instalada en el tablero, se emite un estímulo eléctrico al solenoide para dejar pasar el aire comprimido hasta el núcleo de diferencial. Este aire acciona un pistón anular que anula el movimiento de los satélites accionando ambos palieres al movimiento de la corona. De esta forma obtenemos la potencia total aplicada al suelo. Cuando desactivamos el bloqueador el aire escapa por la válvula del solenoide y un resorte vuelve el pistón anular a su posición dejando un diferencial abierto.

3. Diferenciales autoblocantes

También llamados diferenciales de deslizamiento limitado (LSD – Limited Slip Diferential). El sistema de funcionamiento de este tipo de diferencial es igual que el anterior pero la diferencia está en que estos se bloquean pos si mismos sin necesidad que tenga que tenga que intervenir el conductor.

4. Diferencial autoblocante de conos de fricción

Este diferencial funciona igual que uno convencional en curva, pero cuando hay un giro brusco en una de las ruedas por falta de adherencia se unen el esfuerzo transmitido de los piñones al esfuerzo centrifugo provocado por dicho giro y los muelles o elementos elásticos que hay entre planetarios; lo que genera que el cono de fricción correspondiente tenga un pequeño impulso axial. Esto hace que dicho cono consiga un bloqueo de palier junto con la caja del diferencial y ambas ruedas giren transmitiendo también par a la que al principio permaneciera inmóvil en un diferencial normal

5. Diferencial autoblocante de discos de fricción

En el caso de este diferencial, funciona de manera muy parecida al de conos de fricción con la peculiaridad de que en vez de conos usa discos de fricción, unos enclavados en la carcasa del diferencial y otros en un estriado mecanizado en el palier o transmisión que llega hasta la rueda.

6. Ferguson o diferencial viscoso por discos

Este diferencial basa su funcionamiento en el giro desigual de su eje de entrada y su eje de salida. Consta de una carcasa que interiormente alterna unos discos, parte de ellos van unidos al eje de entrada o el eje que la atraviesa y el resto van unidos a la propia carcasa. En el interior de este hay un fluido o aceite compuesto de siliconas o con aditivos de silicona y sobre un 20% de aire del volumen total. En el caso de su acoplamiento a un diferencial trasero (eje trasero) por ejemplo, la carcasa iría unida a la carcasa del diferencial junto con los discos alternos correspondientes, y los otros discos irían unidos al eje que va desde el planetario del diferencial a la misma rueda. Los discos son perforados y estriados para que se produzca un reflujo y el fluido pueda atravesar los discos.

Cuando en este sistema existe una diferencia de giro entre su carcasa y el eje que la atraviesa, la presión sube sobre los 90 bar y la temperatura aumenta bastante por encima de los 150º, de manera que los discos se aproximan y acoplan provocando el auto bloqueo del diferencial. Este sistema es un poco lento en activarse y en desactivarse.

¿Cómo funciona el grupo diferencial?

El grupo diferencial se compone de varios engranajes que trabajan en conjunto. Cuando el motor envía potencia a las ruedas, estos engranajes se encargan de distribuirla de manera adecuada a cada rueda, según la velocidad a la que deba girar.

Partes principales del grupo diferencial:

  • Caja de satélites y planetarios: Es el corazón del diferencial. Los satélites y planetarios son engranajes que permiten que las ruedas giren a diferentes velocidades.
  • Corona: Es un engranaje grande y dentado que recibe la potencia del motor y la transmite a los satélites y planetarios.
  • Piñón de ataque: Es un engranaje más pequeño que encaja con la corona y ayuda a transmitir la potencia.

Fallas en el grupo diferencial
Una de las fallas más comunes en el grupo diferencial son:

  • La ruptura de los dientes por esfuerzos de flexión
  • Las picaduras de los dientes por esfuerzos superficiales y posibles fatiga del lubricante.

Casi siempre cuando los dientes se rompen suelen inhabilitar la máquina. Sin embargo, cuando se produce una falla que tiene que ver con picaduras, este proceso se puede chequear sin desarmar el equipo.

Reparación de grupo diferencial
En Cosmocar te ofrecemos un servicio de reparación de grupo diferencial, al precio más económico del mercado. También contamos con grupos diferenciales ya reparados que te lo enviamos directamente (sujeto a disponibilidad) y así aparte de ahorrar dinero, también ahorras tiempo.

Es esencial mantenerlo en buen estado para garantizar un rendimiento óptimo y una conducción segura. Aquí te explicamos por qué es importante la reparación del grupo diferencial:

  • Rendimiento y tracción

Un grupo diferencial en buen estado asegura un rendimiento óptimo y una tracción adecuada en todo tipo de terrenos, especialmente en vehículos 4×4.

  • Evita daños adicionales

Reparar el grupo diferencial a tiempo puede prevenir daños adicionales en otras partes del sistema de transmisión, lo que nos puede resultar en reparaciones más costosas en el futuro.

  • Seguridad en la conducción

Un grupo diferencial defectuoso puede afectar la estabilidad y el manejo del vehículo, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Una reparación adecuada garantiza una conducción segura para ti y tus pasajeros.

El grupo diferencial es un componente esencial de cualquier vehículo. Gracias a él, podemos disfrutar de una conducción suave y segura, especialmente al tomar curvas. Su funcionamiento puede parecer complejo, pero su función es sencilla: permitir que las ruedas giren a diferentes velocidades para adaptarse a las necesidades de la conducción.

 

 

 

 

 

 

Comprar grupo diferencial

Reparar grupo diferencial:
Llámanos y estaremos encantados de ayudarte: 951 080 225